black and brown leather padded tub sofa

ALIANZA IBEROAMERICANA PARA LA SEGURIDAD GLOBAL

El Socialismo del Siglo XXI es una amenaza para la Seguridad Global que hasta ahora ha sido subestimada e incomprendida.

La Alianza Iberoamericana por la Seguridad Global tiene como objetivo analizar el Socialismo del Siglo XXI desde el punto de vista meramente académico, alejado aquellas distorsiones que podrían producirse en quienes de forma legítima aspiran llegar al poder. Esto, para poder alertar con bases creíbles -ciertas y constatables- la amenaza global que representa esta nueva forma de autoritarismo que se inicio en Iberoamérica y que hoy se esparce por el mundo.

Maibort Petit: Periodista de investigación y politóloga con amplia experiencia en los temas de narcotráfico, blanqueo de capitales y corrupción. Estudios de grado y posgrado en Política Latinoamericana en la Universidad de La Sorbona y París III y de Comunicación Política en la Universidad George Washington. Editora de Venezuela Política, blog centrado en la corrupción y el narcotráfico en Venezuela, Estados Unidos y América Latina. Autora de variós libros sobre política, narcotráfico y crimen organizado. Su periodismo de investigación le ha valido múltiples premios, entre ellos el de la ENTV y el Community Scholar Award del Senado del Estado de Nueva York.

Hugo Antonio Acha: Director de Investigación y Divulgación de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC). Investigador y conferencista en temas de Contraterrorismo y Lucha contra el Crimen Organizado Transnacional invitado. Licenciado en Derecho por la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba -Bolivia en 1995, postgrados y diplomados en los Países Bajos (Maastricht School of Management), en Brasil (Universidade Federal de Minas Gerais) y Máster en Seguridad, Defensa y Desarrollo (Escuela de Altos Estudios Nacionales de la Universidad Militar de Bolivia). Es antiguo alumno del William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies de Washington D.C.

Matías Jové: Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Bolsa y Mercados Financieros y doctor en Comunicación. Lleva más de 20 años asesorando a gobiernos, partidos políticos, empresas, bufetes de abogados y organizaciones en estrategias de comunicación y asuntos públicos. Ha contribuido a visibilizar en Europa la lucha por los derechos humanos en Cuba.

Guillermo Salas: Licenciado en Física de la Universidad Simón Bolivar Venezuela (1980). Desde 2004 ha venido estudiando y documentado los los fraudes electorales en Venezuela y en otras partes del mundo. Ha publicado artículos en revistas arbitradas de matemática estadística sobre este tema. Es co-fundador de la ONG ESDATA, dedicada a analizar la sistemática aniquilación del Derecho a Elegir en Venezuela. Es el autor del libro El Poder de la Matemática: el sistema de voto electrónico de Venezuela que se esparció por el mundo.

Contáctanos para más información

Estamos aquí para responder tus preguntas sobre seguridad global.